“SEMBLANZA DEL CARNAVAL YURIMAGÛINO DEL ACHIOTE”

¿QUÉ REPRESENTA EL CARNAVAL DEL ACHIOTE?

El carnaval del Achiote revalora La identidad, usos y costumbres amazónicos además de despertar la conciencia ciudadana en defensa y cuidado de la amazonia a través de la puesta en valor de la planta curativa y ancestral del achiote de cuyo tinte natural y condimento gastronómico nace la más deliciosa cecina y chorizo símbolo de la culinaria Yurimagüina. Representa el color; lo festivo y la alegría que al compás de la música tradicional de bombos y tambores amazónicos embriagan a propios y extraños con las dulces melodías de quenillas y huayhuantes.

A diferencia de otras provincias del Perú que tienen al Rey Momo como figura principal; En Yurimaguas el ícono festivo es El Chullachaqui (Personaje de la mitología amazónica “Guardián del bosque”) como figura principal del carnaval y secundado por el Yacuruna amo y señor de los ríos y cochas; quienes representan y encarnan el tema ecológico a través del “Manifiesto del bosque”, discurso; mediante el cual el Chullachaqui critica, alecciona y sentencia con sátira los malos actos de las autoridades.

El Ritual del Achiote y la lectura del manifiesto del bosque realizado por el Chullachaqui y su séquito de shapingos y “mashacaras” ishangueros invitan a la reflexión sobre los problemas de nuestra amazonia y el compromiso para que cada año, autoridades y pueblo se involucren con más ahínco en las actividades festivo- populares. El rito es la revaloración de la planta del achiote, su uso en el curanderismo indígena y el mundo místico, el espiritualismo y la gastronomía amazónica. La puesta en escena de esta ritualidad convierte al guardián del bosque (Chullachaqui) en el mediador entre la amazonia y la civilización cuya fuerza telúrica y mística irrumpe nuestra quietud, para obligarnos a pensar sobre el grave problema ecológico que causa nuestra humanidad. El ritual finaliza con el juego ecológico donde se resalta la utilización de tintes y aromas naturales -tradicionales como el achiote, Pichohuayo, huito, guisador, greda, etc. Quedando prohibido la utilización de productos tóxicos como grasas, tintes, pinturas , etc.


Carnaval del Achiote

Redes Sociales